1968 EL AÑO SUBLIME DE LA ACRACIA

1968

1968 EL AÑO SUBLIME DE LA ACRACIA
Miguel Amorós

Precio: 8 €

1968 EL AÑO SUBLIME DE LA ACRACIA – Miguel Amorós (Muturreko Burutazioak)

Pedidos: edicionesfantasma@gmail.com

El viraje del franquismo al abrazar el modelo económico del capitalismo norteamericano durante la década de los sesenta del pasado siglo (lo que el propio régimen bautizó como «desarrollismo»), provocó a partir de febrero de 1965 la emergencia de un pronunciamiento sostenido en los campus universitarios españoles, cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían el globo por aquellas fechas. El campus de Madrid no fue una excepción a lo que ocurriría en los recintos de Berkeley, Tokio o París que, más allá de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria, mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización de aquel capitalismo, protagonizado por la primera generación salida de su manto. En el seno de estas protestas, que culminaron con el estado de excepción de 1969, destacaría un grupo activista conocido como los «ácratas», cuya decidida intervención haría girar con más virulencia el torbellino de la revuelta.

Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. En 1968 se dio a conocer en la agitación universitaria valenciana, lo que le valió un juicio en el Tribunal de Orden Público y pasar algún tiempo en las cárceles franquistas, para luego exiliarse a Francia. En la década de los 70 participó en la fundación de varios colectivos: Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados y Trabajadores por la Autonomía Obrera y la Revolución social. En los primeros años 80 colaboró con la revista L’Assommoir (denuncia de la nuclearización del mundo y apoyo a los obreros polacos) y con Guy Debord en una campaña por la liberación de los presos autónomos y libertarios. Entre 1984 y 1992 formó parte del equipo redactor de la revista «anti-industrial» Encyclopédie des Nuisances junto a Jaime Semprún y Pierre Lepetit. Después, mantuvo una relación directa con las ediciones de la EdN hasta 2008. Ha pronunciado multitud de conferencias sobre cuestiones sociales, principalmente en la perspectiva antidesarrollista, en la crítica del ciudadanismo y en la defensa del territorio, la mayor parte reproducidas en la prensa libertaria o compiladas en forma de libro. Muchos escritos suyos han sido traducidos en varios idiomas y publicados en distintos países. Ha prestado su apoyo a las luchas contra el Tren de Alta Velocidad y los tendidos de Muy Alta Tensión. También tiene publicadas varias obras sobre la guerra civil revolucionaria española y otras sobre los anarquistas y el movimiento obrero asambleario durante los años 60 y 70. En 2012 fundó con otros compañeros la editorial Les Amis de la Roue. Desde el 2013 es coeditor de Argelaga, revista antidesarrollista y libertaria.

ISBN: 978-84-92559-28-2
Idioma: Castellano
Número de páginas: 132
Dimensiones: 130×200