EL SALARIO DEL GIGANTE

El salario del gigante

EL SALARIO DEL GIGANTE
José Ardillo

Precio: 16 €

EL SALARIO DEL GIGANTE – José Ardillo (Pepitas de Calabaza)

Pedidos: edicionesfantasma@gmail.com

Año 2098 en la península Ibérica: la locura del movimiento perpetuo y el consiguiente «agotamiento» de los combustibles fósiles, el enrarecimiento del agua dulce y la alegre inmolación de otros bienes naturales han llevado a la humanidad a ser regida por un férreo ecofascismo —una burocracia de los recursos— que tiene como primer objetivo administrar la penuria y como segundo, y no menos importante, hacer trabajar a los pobres en un mundo donde ya no quedan ni las ruinas de la ilusión. Así, a grandes rasgos, es el escenario en el que se desarrolla esta novela de corte especulativo, hecha de recuerdos, de encuentros y de proyectos, que vislumbra el panorama —muy real, cercano y verosímil, por otra parte— que se avecina a no ser que se produzca un cambio de rumbo en la idea de progreso que rige los destinos del género humano. La distopía que ahora presentamos, hija reconocida de la literatura clásica de anticipación —desde Julio Verne, Jack London y William Morris, hasta Ray Bradbury, George Orwell o John Brunner—, es su primera novela, y es una clara puesta de manifiesto de que aquí lo único que se renuevan son las ilusiones de los pobres y los proyectos totalitarios de la clase dominante.

José Ardillo

José Ardillo es uno de los pseudónimos de José Antonio García (Madrid, 1969). Fue uno de los editores del boletín Los Amigos de Ludd y de encargó de la redacción del libro Las ilusiones renovables (Muturreko, 2007). Es autor de la novela El salario del gigante (Pepitas de Calabaza, 2011), La Repoblación y Buenos días, Sísifo, ha publicado también un conjunto de textos en el folleto La respuesta del anarquismo a la ciencia (CMR, 2011) y en los últimos año ha colaborado en publicaciones como Raíces, Cul de Sac, Ekintza Zuzena o Invierno.