MATERNIDAD Y CRIANZA

Maternidad y crianza borde

MATERNIDAD Y CRIANZA
Tania Gálvez San José

Precio: 12

MATERNIDAD Y CRIANZA. Interferencias sobre el discurso dominante – Tania Gálvez San José (Ediciones FANTASMA)

Pedidos: edicionesfantasma@gmail.com

El trabajo de Tania Gálvez San José como documentalista nos ha dejado importantes y necesarios documentos sobre violencia obstétrica y el cambio del paradigma en la asistencia al parto.

Los artículos que presentamos en este libro están extraídos del blog de la autora, Las interferencias, y rescatados de un momento espacio-temporal diferente al que transitamos, y en el que Tania vivía la experiencia de la maternidad y crianza haciéndose preguntas e investigando al respecto. Sus textos plantean cuestiones que van a la raíz y nos dan claves sociales, políticas y científicas para comprender y evitar la manipulación a la que nos someten los intereses externos. Son necesarios y útiles para evitar que los cuidados, lo íntimo, nuestros cuerpos, se radicalicen en opiniones y dogmas ideológicos que hoy han cristalizado en posturas estructuradas e inflexibles.

Las lecturas y reflexiones de Tania nos acompañan en el proceso de toma de decisiones personales en cuanto a la lactancia, el contacto piel con piel, la atención al llanto del bebé, si transitamos la maternidad-paternidad. Pero, también, para cualquier lector que pretenda alcanzar a comprender la deriva política y social que nos gobierna, la lectura de estos artículos aporta luz al discernimiento de la verdadera raíz de la deriva autoritaria, colonialista, instrumental y eugenésica que vivimos, profundizando en los intereses y analizando las estrategias biopolíticas del Estado y el Capital que tanto dañan nuestra libertad y nuestra salud.

El fluir natural entre intelecto y esencia, entre la experiencia vital y la inquietud científica, de estos textos es necesario para poder seguir fundamentando una acción-reflexión imprescindible en lo cotidiano y en lo social que nos vincula a lo humano.

«La maternidad forma parte de la sexualidad de la mujer y esto debería ser simplemente un hecho constatado por la evidencia, por la experiencia, algo normal y co diano, ni subversivo ni no subversivo. Nadie es madre o deja de serlo como un acto político y, si así fuera, no sería ético, porque los hijos e hijas no vienen a ser los soldados de nuestras batallas.»

«¿Vivimos en un mundo tan desconectado de la realidad que nos tienen que decir cómo tenemos que ser cariñosos con nuestro propio bebé en un cuaderno médico?, ¿en qué momento de la humanidad llegamos a este punto de “deshumanización”?»

Tania Gálvez San José nació en un hotel de Miami en 1980. Ha vivido en Aluche, Luxemburgo, La Latina y Tetuán (Madrid). Se define a sí misma como “madre de cuatro hijos, casada en plena Farsemia, ex atea, creyente”. Le gusta estar con su familia y amigos, bailar, leer y pasear por el campo. Estudió una carrera universitaria “hace unos años en una facultad de cuyo nombre no quiere acordarse”. Ha publicado el libro Bebés sin pañales, nuestra experiencia con la editorial Manuscritos.

Sumario:

1. ¿Qué es una maternidad subversiva?.
2. El llanto del bebé.
3. Un análisis de los cuidados muy interesante: Carolina del Olmo.
4. Lactancia artificial para las mujeres trabajadoras.
5. Lactancia viejuna en Madrid.
6. Análisis y reflexiones en torno al informe de Goldman Sachs «Womenomics 3.0. The Time is now».
7. El destete natural.
8. «La evolución de la reproducción humana» de Roger Short.
9. Lactancia y Menstruación en Perspectiva Cultural, un artículo de Barbara B. Harrell.
10. Colonialismo y lactancia.
11. Margaret Sanger, la lactancia materna y la ciudad.
12. Tabúes históricos sobre la lactancia materna.
13. Maternar a la madre.
14. El primer precedente del “dejar llorar” a los bebés: Licurgo de Esparta.
15. De la simbiosis a los destetes.
16. El origen de los estilos de crianza actuales.

Colección: Acción y reflexión
ISBN:  978-84-124236-4-8
212 páginas
13×19 cms