RETALES
Jose A. Miranda – Paulo Díaz
Precio: 11 €
Plataforma de difusión de ideas, pensamiento crítico, trabajos artísticos y literarios sobre la base de la autogestión y el incombustible “Do it yourself”.
PROTESTA DE UN INCONTROLADO
Un Incontrolado de la Columna de Hierro
Precio: 2 €
Lorenzo Gallego Borghini 14/01/2022
Compartido originariamente en DIARIOMEDICO.COM
En su último libro, los médicos Juan Gervás y Mercedes Pérez- Fernández cargan contra la gestión de la pandemia y critican un modelo sanitario tecnocéntrico y deshumanizado, marcado por la medicalización de la vida cotidiana.
Desde el inicio de la pandemia, me he preguntado con qué términos hablarían de nuestra reacción desaforada lósofos como Ivan Illich, Thomas Szasz o Michel Foucault. Algunos podrían ser «barbarie salubrista», «casta médico-epidemiológica», «furor enmascarador», «teatro de la seguridad»: no son palabras de aquellos pensadores, sino del doctor Juan Gérvas, médico general ahora jubilado.
El doctor Gérvas es valiente. Es una de las pocas voces que se ha posicionado en público contra la ortodoxia de los encierros, las mascarillas omnipresentes o los pasaportes vacunales. En los tiempos de moral sanitaria que corren, su valentía tiene un precio: en julio, Twitter cerró su cuenta por «difundir noticias falsas», si bien luego se retractó. «Negacionista» posiblemente sea lo más suave que le digan.
Ahora, Juan Gérvas firma El proceso médico que expropia la salud, junto con su esposa Mercedes Pérez-Fernández, igualmente médica. Es un libro enjundioso, lleno de ideas punzantes pero también de esperanza, con la mirada puesta en una medicina distinta. Entre otras fuentes, los autores retoman el concepto de «iatrogenia social» planteado por Illich en su Némesis médica, no solo para cargar contra nuestra gestión de la pandemia, sino para criticar un modelo sanitario tecnocéntrico y deshumanizado, marcado por la expansión ilimitada de la prevención y la medicalización de nuestras vidas.
La medicalización se mani esta, por ejemplo, en la obsesión con los factores de riesgo: la tensión arterial, el colesterol, la analítica anual de rigor, el control semestral de los lunares, la presión intraocular, la próstata (nosotros), las mamografías (ellas). Yo, con cuarenta años recién cumplidos, y sin antecedentes patológicos reseñables, ya he entrado en esa rueda de «citas y recitas». Mi vida ya está medicalizada; no soy una persona sana, sino un «preenfermo».
El libro se estructura en quince capítulos con títulos tan sugerentes como «La búsqueda de la salud perfecta», «El incremento de la necesidad de consultar» o «La comercialización de la salud». Todos están ilustrados con casos clínicos reales, en los que palpita un ser sintiente y doliente ―una historia―, unidos por el vínculo común de la dignidad y nuestra idéntica capacidad para sufrir. De hecho, un hilo conductor de todo el libro es la necesidad de escuchar y conectar con esas historias, en toda su dimensión social y relacional, sin reducirlas a un conjunto de datos biométricos. Las recetas para encaminarnos hacia una medicina más digna y más humana son, entre otras cosas, reforzar la medicina general y la atención primaria; las recetas para los lectores, por encima de todo, son vivir con menos miedo y más alegría.
Cómo me habría gustado ser paciente del doctor Gérvas. El sociólogo Juan Irigoyen, profesor de la Universidad de Granada, opina que es un visionario, como fueron los enciclopedistas, y que su obra abre una ventana al futuro. Ojalá sea así. Yo, por lo pronto, he decidido aplicarme sus recetas.
Este viernes 25 de marzo a las 18:00 estaremos junto al autor, ANTONIO ORIHUELA, presentando el libro «PUNTOS CIEGOS. Los cuerpos y las razones que preferimos ignorar» (Ed. Fantasma) en LA CARBONERÍA (C/Cespedes, 21 A, Sevilla).
Del 24 de febrero al 17 de marzo presentamos una serie de actividades organizadas junto a Librería Suburbia, gracias al MaF – Málaga de Festival en torno al eje #CiudadSostenible, sobre gentrificación y turistificación en la ciudad de Málaga.
Será en la Librería Suburbia, C/Ana Bernal, nº 4, Málaga.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO.
Evento organizado por Ediciones Fantasma.
La programación más detallada debajo del cartel:
El próximo domingo 19 de septiembre estaremos con su autor, Antonio Orihuela, presentando en primicia «Puntos Ciegos: los cuerpos y las razones que preferimos ignorar» en Málaga.
Será en La Invisible (C/Andrés Pérez, 8. Málaga) a las 12 de la mañana.
Aforo limitado por orden de llegada.
Sigue leyendo «Presentación de PUNTOS CIEGOS con Antonio Orihuela»
EL GÉNERO Y LOS SEXOS
Lucía González-Mendiondo
Precio: 17,95 €
PENSANDO LA EVOLUCIÓN
Máximo Sandín
Precio: 16 €
El próximo lunes 2 de septiembre estaremos en la Asociación Socio-Cultural La Guajira (C/ Cruces Bajas nº1, Almería) presentando Retales, poemario escrito por Jose A. Miranda e ilustrado por Paulo Díaz, editado por Ediciones Fantasma.
Sigue leyendo «Presentación-recital Retales – Jose A. Miranda»
DEL APOYO MUTUO A LA SOLIDARIDAD NEOLIBERAL
Alfredo Olmeda
Precio: 6 € Sigue leyendo «DEL APOYO MUTUO A LA SOLIDARIDAD NEOLIBERAL»
DE CLASE OBRERA A CLASE CONSUMIDORA
José Antonio Calzón García
Precio: 4 € Sigue leyendo «DE CLASE OBRERA A CLASE CONSUMIDORA»
MUERTE ACCIDENTAL DE UNA OKUPA
Alma Lerma Guijarro
Precio: 6 €
LA REVOLUCIÓN EN LA PRÁCTICA
Errico Malatesta
Precio: 7 €
GEORGE ORWELL
L’Encyclopédie des Nuisances
Precio: 5 €
LOS PULSOS DE LA INTRANSIGENCIA
Jtxo Estebaranz
Precio: 8 €
1968 EL AÑO SUBLIME DE LA ACRACIA
Miguel Amorós
Precio: 8 €
LOS ATENEOS LIBERTARIOS EN ESPAÑA
Javier Navarro Navarro
Precio: 4 €
Sigue leyendo «LOS ATENEOS LIBERTARIOS EN ESPAÑA (1931-1939)»
GUERRILLA URBANA
Lucha Revolucionaria
Precio: 4,50 €
Sigue leyendo «GUERRILLA URBANA EN LA METRÓPOLIS DEL SIGLO XXI»
URBANISMO, ESPACIO Y DOMINACIÓN
Varios autores
Precio: 1 €
El próximo viernes 9 de febrero a las 20h. tendrá lugar la presentación del libro «Wilhelm Reich, inspirador de rebeldía» a cargo de su autor, Jesús García Blanca, y con la presencia de los editores, Cauac editorial nativa. Será en La Guajira, C/Cruces Bajas nº 1, en Almería.
El evento está organizado por Ediciones y distribuciones Fantasma.
Debajo aportamos algo de información sobre el libro y el cartel del evento:
Sigue leyendo «Presentación de «Wilhelm Reich, inspirador de rebeldía» por Jesús García Blanca»
PROGRAMACIÓN EN EMACS LISP
Robert J. Chasell
Precio: 15 €
UN RESQUICIO PARA LEVANTARSE
Javier Ávila Navas
Precio: 10 €
HISTORIA DEL SURREALISMO
Jules-François Dupuis
Precio: 3 €
ENSAYOS SOBRE LA LIBERTAD
José Ardillo
Precio: 14 €
Sigue leyendo «ENSAYOS SOBRE LA LIBERTAD EN UN PLANETA FRÁGIL»
Debe estar conectado para enviar un comentario.